PAH Oviedo exige al Ayuntamiento y al Gobierno del Principado que empiecen a trabajar y adopten medidas para garantizar el derecho fundamental a la vivienda.
El próximo viernes 20 de septiembre, a las 11:45 horas, es el señalado por un Juzgado de Oviedo para el desahucio de una familia ovetense compuesta por Reyes y Alfredo y sus cuatro hijos, todos ellos menores (15, 8 y 4 años, y el más pequeño de 20 meses), por impago del alquiler del piso en que residen en el barrio de Ventanielles y carecer de recursos suficientes para acceder a otra vivienda en el mercado libre. Sus únicos ingresos ascienden a unos 870 € al mes, correspondientes al Salario Social Básico y otras ayudas sociales menores, que apenas les permiten hacer frente a los gastos elementales de alimentación y suministros de agua y electricidad, como el resto de las 25.000 familias asturianas que, de acuerdo con estadísticas oficiales, se encuentran en situación de pobreza severa.
A pesar de cumplir los requisitos legalmente exigidos, el Ayuntamiento de Oviedo les ha denegado el acceso a una vivienda pública por causa de emergencia social, argumentando que “no necesitan atención especial” por parte de los Servicios Sociales y, como en numerosos casos similares, se limita a aconsejarles como solución que se busquen otra vivienda de alquiler “en el mercado libre”. Una opción imposible puesto que carecen de ingresos suficientes para costear un alquiler y de las garantías (nómina, avales) exigidas por los propietarios.El precio de los alquileres no hace sino subir, mientras que los salarios (para aquellas familias que disponen de empleo, en su mayoría precario) cada vez son más bajos. El actual parque público de vivienda en Oviedo resulta completamente insuficiente; así lo demuestra el hecho de que para las 40 viviendas públicas actualmente en construcción en El Campón, el Ayuntamiento ha recibido casi mil solicitudes. Transcurridos ya 106 días desde las elecciones municipales y autonómicas, la Plataforma Antidesahucios de Oviedo exige los Gobiernos municipal y autonómico que dejen las celebraciones, empiecen a trabajar y adopten medidas conjuntas para incrementar el número de viviendas de renta asequible y así hacer frente a la emergencia habitacional que atraviesa nuestro concejo. Es urgente que las administraciones públicas pongan en marcha mecanismos que permitan poner a disposición de las familias en riesgo de exclusión las viviendas desocupadas, especialmente aquellas en poder de los bancos rescatados con dinero público y otros grandes tenedores y garantizar así el derecho fundamental a la vivienda.