¿Quiénes somos?

La Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Oviedo – Stop Desahucios (PAH Oviedo) fue fundada el 18 de noviembre de 2014 e inscrita en el Registro de Asociaciones del Principado de Asturias el 22 de junio de 2015. Está formada por personas que sufren o han sufrido en los últimos tiempos situaciones de exclusión residencial, así como activistas solidarios con esta problemática, que trabajan desinteresadamente por hacer efectivo el derecho fundamental de todas las personas a una vivienda digna. Se trata de una asociación sin ánimo de lucro que no recibe ninguna contraprestación económica por los recursos que proporciona. Ni depende, ni está vinculada a organización política alguna; no recibe ningún tipo de subvención, y se autofinancia a través de la venta de camisetas, chapas, mochilas y de las aportaciones voluntarias de personas particulares.

Desde su creación han recibido y facilitado apoyo y asesoramiento a decenas de familias enfrentadas a procesos de ejecución hipotecaria, o de desahucio por impago de alquiler. Con los desahucios hipotecarios congelados hasta mayo del año próximo 2020, cuando finalizará la moratoria decretada por el Gobierno de España en 2012 y prorrogada en 2017, las familias acuden a la Asamblea de PAH Oviedo, que se celebra todos los martes entre las 19:00 y las 21:00 en el Hotel de Asociaciones de Santuyano, buscando apoyo y alternativas a los desahucios por impago de alquiler y a otras diversas situaciones de grave riesgo de exclusión habitacional.

¿Cómo trabajamos?

PAH Oviedo sigue dos líneas de trabajo, igualmente importantes y complementarias:

  • La primera tiene una dimensión humana, ofreciendo el máximo apoyo a los afectados.
  • La segunda tiene una dimensión práctica, que se refleja en la batalla con las entidades (bancos, cajas y financieras) y el asesoramiento en casos de impagos por alquiler.

Además podemos incluir una tercera línea política y jurídica, con la presentación de demandas y el intento de cambiar leyes a todas luces injustas.

La forma de trabajo consiste en reuniones con exposición de los casos a los que se trata de dar consejo y, sobre todo, ayuda mutua, ofreciendo así, además de un apoyo práctico, un apoyo emocional.

Esta apoyo emocional viene porque, al asistir personas afectadas a las reuniones, quienes acuden por primera vez sienten que no están solas, se sienten comprendidas, pues se encuentran con personas que pasan o han pasado por su misma situación, y con muchas otras que sin más, están dispuestas a estar a su lado en tan duros momentos.

El apoyo práctico consiste en una orientación de su situación, información de acciones que se pueden realizar como presentación de solicitudes, puntos para la negociación, asesoramiento, etc. Además del acompañamiento y seguimiento de su caso.

Nuestro trabajo se fundamenta en el apoyo mutuo, de manera que todas las personas se impliquen viendo y haciendo ver que no es un problema individual, sino colectivo.

Empoderamiento

Ante la actual situación de emergencia habitacional, PAH Oviedo no actúa como una entidad asistencial o de beneficencia, cuyo fin sea prestar apoyo a personas en riesgo de exclusión social; al igual que el resto de las Plataformas de Afectados por la Hipoteca, en PAH Oviedo son las propias afectadas quienes, conscientes de su situación y de sus causas, deciden unirse, pasar a la acción y poner en marcha acciones y campañas para hacer efectivo su derecho a un techo que les permita desarrollar su proyecto vital. La solidaridad, el apoyo mutuo y la inteligencia colectiva convierten la debilidad de la soledad y el individualismo en la fortaleza de una comunidad de visiones y valores compartidos.

Radicalidad

La atención a las situaciones concretas y acuciantes de riesgo de exclusión residencial -especialmente la reacción a las demandas de desahucio por impago de alquiler- ocupa una parte muy importante de la actividad de PAH Oviedo. Sin embargo, la Plataforma es consciente de que se requiere un replanteamiento radical de las bases sobre las que se asienta el actual sistema de provisión de alojamiento en Asturias y en España, en el cual el valor de cambio de la vivienda tiene preferencia sobre su valor de uso. PAH de Oviedo defiende la vivienda como un derecho y no una mercancía objeto de especulación financiera. Por eso, sin perjuicio de la existencia de un mercado inmobiliario orientado a determinados productos y compradores, PAH Oviedo aboga por un papel más activo de los poderes públicos para satisfacer la necesidad de vivienda de las familias con niveles de renta medias y bajas, basado en el concepto –consagrado en la Constitución Española- de la función social de la vivienda.

Innovación

Las Plataformas de Afectados por la Hipoteca forman parte de un movimiento de evolución del activismo y el compromiso social que la reciente Sociología ha denominado “iniciativas de innovación social”. Esta nueva forma de organización y trabajo se caracteriza por:

  1. surgir como respuesta a una problemática concreta que los poderes públicos se han demostrado incapaces de abordar, en este caso la expulsión de miles de familias de sus hogares;
  2. no conformarse con analizar y debatir, sino aspirar a alcanzar cambios reales, en este caso de carácter legislativo y ejecutivo;
  3. incorporar al conjunto de la comunidad concernida; en PAH Oviedo son las propias personas afectadas las que impulsan la iniciativa.

Transversalidad

La vivienda es una realidad compleja y multidimensional, con implicaciones sociales, económicas, legales o urbanísticas, que no puede ser abordada desde un único ángulo. Por otro lado, la lucha por el derecho fundamental a la vivienda está íntimamente relacionada con las luchas por los denominados derechos ciudadanos o también derecho a la ciudad: derecho a la calidad del entorno urbano, a un ambiente saludable, a la movilidad, a la identidad colectiva… En ese sentido, PAH Oviedo mantiene contactos con otras organizaciones sociales con fines y visiones compartidos, como el Colegio Oficial de Trabajo Social de Asturias, la Plataforma en Defensa de las Viviendas Públicas de Asturias, Asturias Acoge, la Plataforma por la Salud y la Sanidad Pública de Asturias y Amnistía Internacional, entre otras. PAH Oviedo forma parte de la Red Oviedo Sostenible, que agrupa cerca de 20 asociaciones y organizaciones del concejo que comparten como objetivo común impulsar un cambio en el actual modelo de ciudad.